Por ejemplo, acaban de tuitear que
17 de julio de 2012
Remember, remember...
Por ejemplo, acaban de tuitear que
Escrito por
Luis Frost
a las
22:09
0
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
18 de enero de 2012
Hivemind
TL;DR:
He visto cosas... si tienes la paciencia de leer el anexo sabrás con detalle. Yo sólo quería hacer un post ligero y guardar lo pesado para después, pero me seguí hasta el final. Lo importante es que SOPA es algo potencialmente muy peligroso, no me tienen que creer a mí, y estoy en contra. Quienes están a favor a lo mejor no son una mafia malintencionada - regalémosles un beneficio de la duda, o no - , simplemente no saben bien cómo funcionan las cosas. Están muy ocupados sosteniendo el viejo mundo porque Internet está comenzando algo nuevo.
O a lo mejor no es para tanto, pero SOPA no es una buena idea a menos que estés convencido de la probada honestidad, habilidad y visión a futuro de los líderes del estado, país o mundo.

ANEXO: Manifiesto 2012.
(Total es mi blog)
Trabajé por meses en la fábrica de salchichas.La labor es sencilla: leer los medios de una zona, buscar problemas que estén preocupando a la población y elaborar una explicación convincente. Es conveniente, por lo tanto, contar con cierta capacidad para contar historias. Fue interesante.
La cebolla
Digamos, por ejemplo, que la ayuda va hacia Tamaulipas, donde hoy incautaron varios kilos de mariguana. Al gobernador eso le preocuparía porque aunque no lo parezca, cuidan mucho su reputación. Son mercaderes de símbolos y requieren de una buena imagen ante todos: El Pueblo, El Partido, El Señor Presidente. Es un oficio, básicamente. Se levantan, como nosotros, todos los días; a diferencia de nosotros quizá se tengan que levantar muy temprano. Acuden a la oficina - que para eso estudiaron, quizá fueron el mejor de la clase - y pasan el día platicando, yendo con la gente correcta y vendiéndose como El Indicado. Llamemósles "los políticos", tomando en cuenta que son gente como nosotros, todos haciendo lo mejor que pueden para conservar su trabajo. Como tú, básicamente.
En el siguiente nivel vive la gente más brillante que he visto, impulsada por la búsqueda de la piedra filosofal - como sólo es digno de los más inteligentes. La osadía es admirable, pero con los textos correctos cualquiera puede intentar predecir el futuro. Suenan a la Edad Media - que en los videojuegos todavía existe -, así que los llamaremos magos. Se puede dudar de todo, menos de su inteligencia y determinación por probarle al mundo que el suyo es el camino a La Verdad.
Los magos tienen aprendices, como yo. Observas. Escuchas. Piensas. Te das cuenta de cosas, pero tu supervivencia depende de no moverse, para salir bien en la foto. Tras muchos años de trabajo hay dos recompensas posibles: la primera es una vida muy cómoda, quizá dentro del gobierno - donde la estabilidad es lo más querido -. La segunda es El Conocimiento. La Ciencia Social. La Física de Los Seres Humanos, profetizada por Comte, el padre del progreso, hace siglos. Sobra decir, como más de un post lo ha dejado claro, que yo perseguía este premio. Quizá tras suficiente tiempo entendería las cosas que pasan, proyectaría escenarios hacia los siglos y predeciría, finalmente, a dónde va el futuro. La recompensa es decirle a los demás que tú lo viste primero, para probarles que eres más listo.
(A la gente se le agrada después de eso, ¿verdad? Como las matemáticas, acciones, reacciones y todo eso. Ciencia, básicamente. Pero ser más listo sólo agrada a los viejos, a los padres, a los abuelos y a los muertos. La característica de los padres, mientras somos niños, es mandarnos a dormir para quedarse a platicar. Esto será importante después).
Receta
Volviendo a los aprendices, empiezan como contadores de historias. Ven que hoy incautaron la mariguana en Tamaulipas y piensan cómo ayudar. Sería prudente calmar a la mayoría de gente indignada y, como todos los viejos saben, las historias son el método más efectivo.
Sabes que Tamaulipas está lleno de narcos, periodistas asesinados e historias de corrupción, que el gobernador es nuevo y necesita que más gente lo conozca como hombre trabajador ajeno a los narcos - política ficción, un género cansado - para que tanto el partido como sus subordinados - sin respeto no hay jefes, nunca - se mantengan quietos y contentos.
PREPARACIÓN:
Los ingredientes los provee el amable gobierno federal. En este caso nos dice el Señor Calderón - hombre de bien a quien los rumores más fiables describen como enojón - que El Gobierno Federal incautó en 2011 717 toneladas en todo el país, así que lo hallado ayer es prácticamente nada. Un mero 0.0001% de la droga en circulación dentro del el país. Añade a ello que los últimos reportes del gobierno federal indican que la actividad delictiva en la zona está bajo control, hay suficientes fuerzas federales patrullando y todos estarán muy seguros. Por si no es suficiente, menciona que hay consultores internacionales que dan la razón - ¿serán como nosotros? Personalmente nunca he tenido noción de cómo calculan sus cosas y conocen con tanta precisión el país, más allá de suponiendo que los gringos son re pinche listos- , últimadamente México es muy bonito y el pueblo ha resistido cosas peores. Nada de qué preocuparse, sírvase la salchicha y váyanse los niños a dormir.
Vórtex
El proceso es interesante porque ese reporte será dado a un gobierno, que lo usará para informar a los medios - que en varios lugares del país no pueden alejarse de la versión oficial por aquello del "no quiero aparecer en pedacitos" -, cuyas notas sirven como material para que los asesores internacionales y mexicanos indiquen a sus jefes con qué datos convencer a la población de que todo está bien. En paz... o bueno, la neta no está tranquilo, pero ps somos bien chambeadores y saldremos adelante (esto último es verdad, así que nos calmamos).
Entonces los reportes elaborados por los consultores con la información publicada en los medios son usados para que los medios publiquen las notas con base en las cuáles después los consultores escribirán los reportes con base en los cuáles los medios elaborarán las notas con base en las cuales mañana los consultores harán los reportes que se darán a los medios pasado mañana, para que los medios escriban las notas.... en el camino se tranquiliza tanto a la población que lee los medios como a los políticos que leen los reportes. Los consultores entienden el juego, pero el negocio está en no contar el secreto.
Eso es lo que Pierre Bourdieu, que es más listo que yo, nombra la circulación circular de la información. Nadie sabe lo que está pasando realmente, pero mantienen un aparato de cuentacuentos para mantenerse tranquilos. Nadie sabe bien a bien lo que está pasando en el mundo, sólo quienes viven las cosas de cerca.
(Ahora entiendo).
Es difícil navegar la línea entre escribir las historias y creerlas - entre ellas la de que posiblemente sí eres más listo que todos, porque estás dentro del juego; aunque todo colapse a ti no va a pasarte nada - y en algún punto también empecé a alimentarme de mis historias y perdí cierta noción de la realidad.
Olvidé haber prometido no ser un zombie, por ejemplo. Como dice Hernán Casciari, a los viejos les debemos lo que somos. Construyeron el mundo y por todo estamos agradecidos sinceramente. El problema es que ya cambió y ellos no se están dando cuenta. Invirtamos los papeles: mandémoslos a dormir nosotros, confiemos en que nuestro instinto es verdad: Internet está cambiando al planeta para bien.
Mafalda
Quizá esta es la historia que nos estamos contando a nosotros. Pero yo nunca olvidé que a pesar de todo Internet es algo especial. Que el griterío de los apáticos, los de buena y mala fe, no nos haga olvidar que Internet ya va para escribirse con mayúsculas porque quienes están más cerca de él - lo leí en Internet - saben que no está pasando nada malo.
Sólo es el futuro, amigos. Es hora de defenderlo, de la manera cómoda que sólo el futuro es capaz de proveer: haciendo un post, subiendo una foto, escribiendo incoherencias en los Twitters o simplemente no burlándose de quienes dicen que SOPA debe ser detenida, con todas sus variantes presentes y futuras, porque acá no hay nada malo.
Estamos seguros de ello porque podemos hablar entre nosotros. Sólo pedimos una oportunidad para enseñarle a los demás todo lo que puede lograrse con este invento. Confiemos en quienes dicen que hay que enfrentarse a la SOPA, hoy y para siempre.
Mientras todavía se puede lograr tanto con tan poco esfuerzo.
No a la SOPA.
----
Si no están de acuerdo pueden pasar a Youporn, obligado a repartir amor a todos sin igual.
Escrito por
Luis Frost
a las
2:58
2
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
6 de abril de 2011
Deadline
Va Homero manejando, me parece que después de sacar al jefe Górgori de Los Borbotones (no estoy seguro y no encuentro el clip), cuando el ilustre jefe de policía lo para y le rompe el faro trasero, justo después de que Homero le advierte que no tenía ninguna razón para detenerlo. Homero le dice que "¡un día de estos los ciudadanos vamos a enfrentar a los policías corruptos!" El jefe Górgori, asustado, le responde: "¿En serio? ¡OH NO! ¿ya fijaron la fecha?"
Escrito por
Luis Frost
a las
15:48
3
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
6 de enero de 2011
¡Vivan los gringos que nos devolvieron patria!
En su última estratagema electoral, los conservadores de Estados Unidos buscan quitar la ciudadanía por nacimiento a quienes nazcan en sus tierras, con dedicatoria a todos los mexicanos que andan por allá. En los comentarios de la nota del NYT observé algo sumamente curioso: para ser los ganadores, los gringos se preocupan demasiado por la guerra del 47... uno que otro menciona explícitamente que "están siendo invadidos" por mexicanos que buscan recuperar sus territorios perdidos (en una nota curiosa, me fascina como dicen, también en los comentarios, "pero es que ese territorio lo compramos... ¿no? ¿cuál guerra?... la ignorancia nunca jamás juega a favor de nadie, y no saber historia les impide siquiera saber de qué están hablando... para beneplácito del público conocedor).
Yo no conozco un sólo mexicano nacido allá que no se aculture y se vuelva gringo (de la peor calaña en muchos casos), así que la idea siempre me pareció absurda. Lo cáido cáido, mano, y la Alta California no existe desde hace más de siglo y medio. Los Ángeles se llama Los Ányelis, aunque le quieras poner el acento.
Pero ahora vienen los republicanos, con su fantástico regalo. Supongamos que ganan. Lo que sigue es que los ilegales, que a pesar de serlo no son deportados en su graaan mayoría, segurían viviendo allá, con la diferencia de que sus hijos ya no serán estadounidenses... serán, ahora sí, mexicanos. Se sabrán rechazados por Estados Unidos, se sabrán ciudadanos de segunda, pero seguirán allá porque su presencia obedece simplemente a que allá se les contrata a buenos precios y ellos necesitan trabajar: oferta, demanda.
Tal injusticia para los mexicanos que hoy están allá, a quienes siguen matando al cruzar la frontera, creará las condiciones para que mañana surja su pesadilla: suponiendo que las actuales tasas de natalidad se mantengan igual, en vez de tener un país lleno de estadounidenses lo tendrán, entonces sí, lleno de mexicanos.
El escenario es algo descabellado, pero no imposible en el largo plazo. Es atractivo para quienes ven la historia como una gran novela de aventuras, pero sobre todo (y aquí su importancia) es fantástico para hacer rabiar a los republicanos e intentar combatir la injusticia presente. Sigan así, chavos... como decía mi abuelita y ustedes dicen todo el tiempo, para ganar votos, "hay un dios..."
Escrito por
Luis Frost
a las
14:35
0
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
15 de agosto de 2010
Old meme is old
Newfags.
Escrito por
Luis Frost
a las
23:54
3
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
2 de febrero de 2010
Al Primer Chaparrito de la Nación
Quiero que me mientas. O me digas la verdad. Quiero que me mientas tan bien que no me quede más que creerte.
Quiero que lo repitas mil veces, hasta que no me quede de otra.
Porque tengo una vocecita en la cabeza que cada día grita más fuerte, y me molesta muchísimo. Desde el lunes, cuando me enteré bien de todo, no me deja en paz. Ya no puedo ver el futbol, buscar imágenes de Lost, enojarme porque la radio sólo habla de Cabañas. Me interrumpe en los momentos más incómodos, como el niño que le grita "gorda asquerosa" a la tía gorda y asquerosa que todos llamamos "la gordis".
Así que (como, con la pena, pedirte resolver el problema es como pedirle a los perros que no se caguen en la calle), sólo quiero que me dores la píldora. Está en tus manos: repite miles de veces, ante todos los micrófonos de todos los noticiarios de todo el mundo, que lo que pasó en Ciudad Juárez fue otro ajuste de cuentas.
Dime que no fue un acto de crueldad al azar, que esa fiesta en que todos los muchachos estaban en el rango de edad de todos mis hermanos era una orgía de criminales.
Dime que fueron otros criminales los que los mataron, dime que se lo merecían.
Porque la alternativa es pensar que los narcos de Ciudad Juárez mataron a inocentes. Que, contra lo que todos nos repetimos mientras nos enteramos de las noticias en la mañana, no sólo mueren criminales.
La alternativa es salir de la burbuja de indiferencia en que vivo. Caer en el espanto. Sentir misericordia ante los encabezados. Preguntarme cuántos inocentes murieron antes de que la catástrofe fuera tan evidente que ya no pudiera taparme los ojos.
Y no me gusta. Me incomoda muchísimo. Vivimos en una era de computadoras, de internet, de televisión, de mundiales de futbol y juegos de Zelda; pero no quiero que llegue el día que todos nuestros sedantes sean insuficientes.
Así que, por favor, dime la verdad o miénteme diez mil veces; pero dime que los jóvenes que asesinaron en Ciudad Juárez se lo merecían.
Por favor. No me rompas la burbuja.
(Por cierto, a mí ni me digan, yo voté por Kodos)
Escrito por
Luis Frost
a las
21:14
6
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
14 de septiembre de 2009
Revuélcate en tu tumba, Hidalgo
Luego vino 1848*. Cuando pasó todo, la nueva generación publicó otras grandes esperanzas sobre el futuro de México. Tanto así, que en tiempos de Porfirio Díaz hubo muchos que pensaron que ya la habíamos hecho. Con la triste lección aprendida, lo único que quedaba adelante era un futuro prometedor.
Don Porfirio creyó que le tenía bien tomada la medida a los mexicanos, pero había tanto descontento que hasta un espiritista pudo hacerse con el poder.
Vino otra generación de mexicanos que, otra vez, plasmó en papel sus sueños. Dijo que los mexicanos tendrían salud. Educación. Trabajo. Que en el futuro no habría más desigualdad. Que ya, ahora sí, era hora de convertirnos en quienes habíamos soñado.
Sí, claro.
Somos 200 años de esperanzas frustradas. Somos el país del "ya merito" y del "chin, ni modo", pero sobre todo somos el país del "total, hay que echar desmadre". Festejar 200 años de existencia es... festejar 200 años de existencia. México no ha logrado nada. No sé si estemos mejor o peor que hace 200 años, pero estoy seguro de que nuestros ancestros llevan 200 años deseando cosas para México y nunca las hemos llevado a la práctica.
200 años después queda medio país. Con más pobres. Hasta con menos ricos. Yo no festejo. Yo quisiera que alguien con más alcance dijera "deténganse, dejémonos de mamadas y vamos a ponernos a trabajar. México es un fantástico castillo en el aire. Pero nosotros estamos en la tierra y vivimos en una casucha destartalada."
Eso soñé el otro día, mientras esperaba en el tránsito provocado por una manifestación. Pero qué hueva hacer algo, la verdad.
*O sea la guerra con los gringos, en las que perdimos medio país. Fue como cuando nos ganaron en el Mundial de Corea, pero MUCHO más culero. Aunque, como no nos tocó sufrirlo, quizá de cierta forma es menos gacho.
Escrito por
Luis Frost
a las
16:31
8
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
18 de marzo de 2009
Catch 22
Eso no es lo que me pone contento, por mí que cada quien vote o no vote o se pique los ojos, sino que cuando se diseñan las campañas políticas para diputado federal (las generales son un desmadre porque ahí vota como 30% más banda) hay un gran target que se descarta en automático: los jóvenes. No saben el trabajo que costaría incluir un segmento más en la planeación de campaña, diseñar propuestas o mensajes para flamantes credencializados que ni fueron tomados en cuenta en la última encuesta de preferencias electorales del distrito. Por eso los amo, se descartan solitos, sin que el coordinador de campaña tenga que mover siquiera un dedo. Y a los demás segmentos de mercado electoral ya los tenemos medidos, conocemos sus preferencias, sabemos hasta de qué temas quieren que les hablen; por eso todas las campañas se parecen y aburren a las buenas conciencias, que se indignan y luego tampoco van a votar. Lo cual se añade a la cadena de regalos que cada tres años reciben los coordinadores de campañas de parte de esa masa que el IFE denominó, en un fantástico ataque de optimismo, ciudadanos. Y luego vienen los corruptos y los ineficientes y la camada de enemigos del pueblo, que mientras lees esto se emborrachan a la salud de todos los contribuyentes. Los ciudadanos que no votan son el sueño húmedo de los políticos corruptos.
¡Pero Luis Frost de Mendoza y Aljacibes, qué chingaderas estás diciendo!
Ah, claro. No olvidaba la otra parte, la ocultaba para efecto dramático. Supón que creo sólo en los dos párrafos anteriores. Llegaré el nosequé de julio a la casilla. La boleta electoral me dará a elegir entre seis candidatos: Ladrón, Caco, Ratero, Corrupto, Hijo de Puta y Asesino de Gatitos. Elegiré a Hijo de Puta, se ve menos malo que los otros cinco, ¿no? Pues no, porque yo no voto. Yo nomás hago las campañas, soy parte de la línea de montaje de la fábrica de salchichas y evidentemente no me voy a comer una. La democracia y Rodolfo el Reno, cuando el sistema colapse las buenas conciencias me dirán "te lo dije" y yo les platicaré de todas las cosas lindas que me compré con el dinero del pueblo.
Pero suficiente de mí, no soy importante para este post. Lo importante es este esquema (la gente te hace más caso cuando pones las cosas en esquemas. Bonus points si usas signos matemáticos):
Luis Frost va y vota = ayuda a los políticos en el poder al elegir a alguien entre las opciones que le impusieron.
Luis Frost va y anula el voto = ayuda a los políticos en el poder porque los votos nulos = los no votos, así que no interfiere con su proceso de designación de sucesor.
Luis Frost se queda chupando el día de la elección = ayuda a los políticos en el poder porque no interfiere con su proceso de designación de sucesor.
¿Ves? No importa si votas o no votas. Como dijo Kodos (¿o era Kang?): Either way you are doomed, DOOMED!
Esa onda de "yo no voto porque no legitimaré al sistema" es una mamada, porque votes o no votes el sistema se reproduce. Peor para ti: eres parte del sistema. Quizá tu función en él sea ir y anular tu voto.
A menos que:
1) Todos los jóvenes decidan, en vez de quedarse chupando o hacer como que poner dibujitos en la boleta electoral es hacer algo, trabajar (urg, qué hueva) para extender su rechazo a los políticos a otros segmentos del mercado electoral; en especial al voto duro, que es suficiente para dar legitimidad al sistema político nacional.
2) Los indignados neta hagan algo para rechazar el sistema. Acción política que le llaman. Desde trabajar para mejorar su colonia hasta planear la revolución. No, postear en tu blog opiniones indignadas no cuenta. Sorry.
3) Sauron nos coma a todos.
Yo por lo pronto seguiré sin contarlos en mi segmentación a menos que sean voto duro de algún partido, ¿va? Total, estoy seguro de que no viviré para que alguno de ustedes me diga "ves, pendejo: te lo dije".
Escrito por
Luis Frost
a las
21:37
11
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
10 de enero de 2009
¡Mujer casos de la vida real para el alma!
Acabo de hacer una linda entrada aquí.
Será mi post de esta semana, porque me gustó.
Escrito por
Luis Frost
a las
0:46
2
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
21 de diciembre de 2008
Bohemian swan song
---
presentada por la Asociación Weltanschauung de la Colonia Crédito Constructor,
con domicilio en XXXXXX
Spot de radio:
Fondo: Niños jugando y riéndose.
Termina Fondo
El juego terminó a los once años.
FX: Violín dramático
Fondo: Mozart, Rondo alla turca
José siguió los consejos de su profesora de español, quien le enseñó que leer es vivir. A los 18 años había leído las mejores obras que la humanidad había producido y deslumbraba a las visitas con su conversación y lo que sabía del mundo. Supo que lo suyo eran las humanidades o las ciencias sociales; se dedico con pasión a su carrera y se tituló con honores.
Termina fondo.
Fondo: El gran silencio, Cumbia lunera
A Ramón le cansaba mucho leer, lo suyo era el futbol. A pesar de la desaprobación de sus familiares era el campeón en los concursos navideños de flatulencias y a los 18 podía tomarse cinco caguamas sin que lo afectaran. Tenía la colección de Dan Brown y Paulo Cohelo en sus libros favoritos del Hi5. De último momento eligió una carrera "de las que dejan" y se tituló con lo suficiente.
Termina fondo.
FX: Violín dramático
Fondo: The kronos quartet, Requiem for a dream main theme
Recién terminó, Ramón consiguió trabajo con sueldo competitivo. Tres años después se casó con Marielita, a quién diario dedicaba nicks del MSN: "Marielita y Ramón 4ever, cuando mires al cielo buscame entre las estrellas y te canto tu cancion". Hoy Ramón es muy feliz, tiene todo lo que soñó y juega futbol los domingos.
José es incapaz de mantener una relación estable. Su siquiatra le dijo que busca demasiado, él contestó que no puede contentarse con lujos animales. Quiere un alma gemela pero su sueldo de gerente del Blockbuster limita su área de búsqueda. Dice que es feliz, pero su novela ya fue rechazada por todos los editores. Cada noche se pregunta qué salió mal. En sueños lo sabe, lo olvida cada que despierta.
Termina fondo.
LEER MATA. A José se le secó el cerebro. Se perdió en un laberinto de sueños idiotas y fantasias irrealizables. Ramón tiene una vida plena y normal. LEER MATA. No dejes que tus hijos pierdan el sentido. No creas en eslóganes idiotas, la única verdad es que LEER MATA.
Así que la próxima vez que te ofrezcan un libro, escapa. Estás a tiempo. Vive una vida normal y feliz. Sálvate de leer. LEER MATA.
-----
Y creo que su comercial tiene razón. La ignorancia es una bendición. Leer mata.
Qué pinche que para saber eso haya que leer. Y que si no leyeras no lo sabrías. Y que los teporochos olviden que no leer también mata. Esa banda también es infeliz. Cómo olvidar a todos los Ramones que le acomodan buenas madrizas a sus esposas.
Había una película con título existencialista, que me permito fusilarme con perdón del Habermas, que alucina las referencias a la cultura pop: Vivir mata.
De ahí se fusilaron el slogan, como reconociendo que leer es una forma de vivir y todas son iguales y todas acaban en lo mismo. Leer, coger, jugar, pensar, matar mata.
Igual les haré un dibujito para los panfletos. Leer mata, cómo chingados no.
A VioletVeela, que me dio la idea e hizo su versión. Diría que mejor que la mía, pero ella sabrá que es sólo cortesía y yo soy incapaz de algo así.
Escrito por
Luis Frost
a las
23:20
9
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
2 de diciembre de 2008
2+2=5
Quitadísimo de la pena, me serví unos canapés de jamón.
“¿Tienes idea de cuánto sufren los cerditos antes de que la tortura los transforme en embutido? ¿Sabes el daño que te hace? ¿Alcanzas a imaginar lo que te estás comiendo?”
Superé el pasmo metiéndome dos canapés a la boca. Dije: “¿Sabes cuánto me vale?”
Cinco minutos, cuatro bocadillos, dos copas de vino y una cachetada después la ecologista se fue indignada. Me vale mucho, por cierto. Si no hubiera estado tan ocupada regañándome hubiéramos intercambiado teléfonos de proveedores de lechuga orgánica.
Le habría platicado sobre un proyecto en Xochimilco que intenta rescatar el ecosistema integrando a los chinamperos a una empresa de productos orgánicos; inevitablemente habríamos discutido sobre la viabilidad de programas de rescate ecológico que proponen sacar a los vecinos de sus casas para que ya no maltraten el ambiente. Me hubiera dicho radical, le hubiera respondido que ignorar las costumbres y cultura de los demás, si bien no es tan nocivo como matar ajolotes con el uso constante de fertilizante, es tan inútil para el medio ambiente como usar pulseritas de Siembra un Árbol (cuando tengas tiempo y ganas, ni que fuera tan urgente).
No creo en el poder de uno a secas. Uno puede comer orgánico, ahorrar agua, increpar comensales en bares de moda y juntarse con otros cinco a intercambiar recetas de tofu. Los otros 99 millones 900 mil 995 están durmiendo con la luz prendida y lavan el automóvil a manguerazos. Los cien millones duermen con la conciencia igual de tranquila.
Creo en el poder de muchos. Nuestra sociedad no es algo natural y dado, fue construida de cierta manera por nuestros ancestros y si todos nos lo propusiéramos podríamos convertirla en algo mejor. Esperar que todos nos pongamos de acuerdo para seguir algún ideal es iluso, pero no más que creer que una sola persona puede hacer una diferencia.
Más o menos. Porque una persona puede reclutar a otra persona para su causa. El verdadero poder de uno está en que puede convertirse en dos. Que podrían ser cuatro. Ocho. Dieciséis. Quinientos. Pero antes, y sobre todo, los ecologistas necesitamos tener la habilidad para volvernos dos.
El primer paso es reconocer que nos sentimos superiores a quienes no siguen nuestros valores y cánones de conducta. Es natural, o por lo menos suficientemente arraigado en todos los seres humanos, sentir que “yo sí sé qué está bien y mal y qué onda con el mundo”. El segundo paso es ponerse en el lugar de los demás para entenderlos. Porque, oh sorpresa, ellos piensan lo mismo de nosotros y todos los demás.
Toda conducta tiene una razón. Por extensión suponemos que las conductas que tienen al planeta al borde del colapso nacen de alguna parte. Propongo que en vez de pensar en soluciones a los problemas de la Tierra dediquemos algo de tiempo a pensar en sus causas. Cerremos los ojos y pensemos, por ejemplo “¿por qué la gente contamina?”. Al comprender por qué alguien que conocemos contamina podremos partir de sus motivaciones para atraerlo a nuestra causa; no partiremos desde nosotros sino desde los otros.
Pontificar desde la torre de marfil construida por nuestros valores, por bienintencionados o correctos que sean, sólo logra alienarnos de los demás. Empezamos por ser los insufribles ecologistas que regañan a sus amigos y familiares y terminamos siendo ambientalistas de Starbucks: “hoy en la mañana, fíjense, vi a un idiota aventar la basura desde su auto, como si no supiera todo el daño que eso le hace al medio ambiente. ¿A poco no creen ustedes también que por eso el mundo está mal, por todos los que lo dañan y no hacen nada para ayudarlo? Pero qué gente tan infame”; predicaremos entre nosotros hasta tranquilizar nuestra conciencia, hasta que acusar sea lo mismo que actuar.
La solución está en un nosotros trabajando para construir un mejor futuro. El primer paso es construir ese nosotros, en darse cuenta de que el poder de uno es despertar la conciencia de los demás.
Si vuelvo a ver a la mujer que me increpó por comer jamón, espero poder aventarle este rollo. Sería lindo convencerla pero me bastaría con discutirlo, a lo mejor yo soy el equivocado. Si la ven ustedes y quieren ayudarme, aviéntenle el discursito de mi parte. Con cuidado: la mujer tiene una zurda tremenda.
Escrito por
Luis Frost
a las
1:14
4
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
25 de noviembre de 2008
Ya no soy blogger
Aquí unos fragmentos de su artículo, con el enlace que lleva a la página completa:
[...]En el primer grupo (el minoritario) siempre fue un error conceptual llamar a estos usuarios "bloggers". Se llaman, cada uno, del modo que se llamaban antes de utilizar un blog: poetas, informáticos, estudiantes, periodistas, estudiantes de periodismo, fotógrafos, retocadores de fotografías, columnistas, monologuistas, narradores, arquitectos, novelistas, humoristas gráficos, etcétera.
En el segundo grupo (que hasta ayer era el mayoritario) sí hacía falta una definición. Y entonces "blogueros", o "bloggers", pudo ser una de ellas. Se trataba de personas que utilizan las herramientas porque existen las herramientas. Ya después verían qué hacer con ellas. Como ocurre ahora con otras modas. [...]
*Que no creo que se considere blogstar y tiene una entrada divertidísima sobre los blogstars. Lo cual me recuerda que algunos (y subrayo: algunos) de los blogstars nacionales nunca se han autonombrado así y son muy buenos escribiendo, desde la primera entrada: lo cual prueba el punto de Casciari. Pendejos sólo los que traicionamos a nuestro blog y a nuestro estilo.
Nunca más.
Escrito por
Luis Frost
a las
2:25
9
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
6 de septiembre de 2008
No marchen
Homero: ¿Hice algo, oficial?
Jefe Górgori: Sí, le falta una luz.
Homero: ¿Cuál?
CRAAASH
Jefe Górgori: Esta, justamente.
Homero: Oiga, uno de estos días los ciudadanos vamos a enfrentárnosles a los policias corruptos.
Jefe Górgori (preocupadísimo):¿En serio? Oh, no.... ¿ya fijaron la fecha?
Cosa de aplicar el "No voy, porque es como esa vez que Homero..."
Y maldito el día que quitaron de youtube todos los clips de los Simpson.
Mientras sólo nos queda esto. Ver el minuto 2:30:
Escrito por
Luis Frost
a las
23:53
6
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
4 de julio de 2008
Post muy optimista y lleno de esperanza: ¡el tema de plática para el domingo familar!
Hasta hace poco tiempo, a nadie se le había ocurrido buscar asteroides cerca de la tierra: de esos suficientemente grandes para destruir una ciudad, en el mejor caso; un país, en el intermedio; o la vida dominante en el planeta, en el peor caso para nosotros y el mejor para las cucarachas.
La NASA se resistía a buscar asteroides cercanos a la Tierra, hasta que cedió a la insistencia de algunos científicos renegados. Lo que pasó después se ve en esta gráfica:
En cuanto se les ocurrió buscar, encontraron. Muchísimos. Y como no han dejado de buscar, el número sigue creciendo; rápidamente.
La buena noticia, :)
Los rojos, como 750, son planet killers (buen nombre para banda de metal, por cierto). Haz de cuenta que eres un tiranosaurio (o un braquiosaurio, depende de tu humor y de con cuántas tortas de tamal hayas acompañado tu atole matutino) y la Tierra es hoy hace 65 millones de años.
Si uno de esos cae y te enteras con suficiente antelación, lo mejor que puedes hacer es viajar hacia el lugar del impacto. Así garantizas una muerte instantánea (¿algún físico o ingeniero sabe cuánto tarda un ser humano en evaporarse a 4000° C?) y seguramente un espectáculo precioso.
Si lo tuyo es lo darkie, vete al lado contrario a la explosión. Te espera un invierno nuclear, la lenta extinción de casi toda la vida animal y vegetal y, si el asteroide cae en una zona con cierta composición geológica, puede llover ácido. Sulfúrico, por ejemplo. En ese caso, que tu paraguas mejor no sea de los de a veinte varos. ¿Singing in the rain? Si quieres, pero acabarás sonando como Danny Filth en un mal día.
30 de junio no se olvida. Los planet killers son la menor de nuestras preocupaciones. Los más o menos 4250 objetos restantes no alcanzan a destruir toda la tierra, pero sí un país pequeño o una ciudad o... depende de la suerte. Son muchísimos. No son tan grandes como para que la NASA los descubra todos y pueda rastrearlos con anticipación; quizá en este momento algún meteoro no registrado se dirige a una ciudad cuyos habitantes comen y trabajan y ven la tele y cogen taaan tranquilos; como no lo harán mañana, cuando sean reducidos a polvo de estrellas. Cuando digo "una ciudad", incluyo por supuesto la tuya y la mía.
¿Viste Armageddon? ¿Viste Impacto Profundo? ¿Tengo que decirte que lo que hacen ahí son mamadas?
...
Ah, menos mal.
Porque preparar una expedición hacia un asteroide no-es-enchílame-otra, es crear la tecnología capaz de ir a destruirlo o desviarlo, entrenar a la gente, conseguir el apoyo internacional... un desmadre que no se resuelve en lo que Bruce Willis se faja los pantalones. Es posible desviar un planet killer... siempre y cuando no apareza mañana o este mes o este año y siempre y cuando los políticos gringos decidan darle recursos a la NASA para desarrollar la tecnología.
La noticia científica, ;)
La probabilidad de que un asteroide nos mate es pequeña. No tanto para ser desdeñable, pero no es algo que pasará mañana. Puede decirse con casi absoluta certeza que lo más seguro es que antes muramos todos a causa del crimen, el cáncer, la diabetes y linduras menos impresionantes.
Según explican en el artículo en que me basé para este post (en esta parte), las rocotas ésas tienen que pasar por un punto en el espacio muuuuy pequeño para ser atraídas por la gravedad de la tierra. Por eso, aunque son muchos, es difícil que mañana el encabezado del periódico sea ¡ACHICHARRADOS!; también por eso es fácil desviarlos, no se requiere mandar a Liv Tyler a poner bombas atómicas al espacio.
Pero, citando al mismo artículo, está bien que sea tan improbable como morir en un avión; lo malo es que todos compramos boleto para el mismo viaje.
Así que si quieres emoción, olvida el final de temporada de Desperate Housewives, añade este enlace a tus favoritos y disfruta del pinball espacial donde el premio es seguir comiendo y trabajando y cogiendo y viendo la tele y así y el castigo es volver a ser polvo de estrellas.
No olvides calificar este artículo, plis
Escrito por
Luis Frost
a las
22:05
0
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
27 de junio de 2008
Canonicemos a los pendejos
Uno de los problemas de la democracia es que vuelve políticamente incorrectas las comparaciones. Se supone que todos somos iguales, así que cualquier insinuación al contrario te convierte en un mamón elitista.
No me importa. Hay niveles.
Nada tan entretenido como escuchar la forma en que narran los partidos de futbol en la tele abierta últimamente. A los narradores les encanta usar términos como "peso específico", "escenarios", "estrategias a priori (¡¡sic!!)"; aunque la mejor frase que escuché (¿cuántas me habré perdido?), digna de transmitirse al espacio para mantener a los pobrecitos extraterrestres alejados de esta trampa, es:
Jojojo. Claro, y como la energía y la masa son equivalentes el resultado de un juego es directamente proporcional a la cantidad de tamales que desayunan los jugadores. Denme tortas de tamal y les daré el campeonato del mundo.
A estas alturas supongo que sería mejor para todos, ya que andamos quedándonos sólo con retrasados en los comentarios del partido (excepto Aguirre, que no es retrasado pero sí nomames de aburrido y anticlimático y lleno de datos tipo y-me-importa-por...), que de una vez le den el micrófono a Galilea Montijo, Andrea Legarreta, Alan Tatcher, Adal Ramones y Jordi Rosado, al menos aumentaría el humor involuntario.
Porque lo que son los narradores dándoselas de literarios y cultos, nomás dan pena. La idea de hablar elegantemente del futbol la sacaron de las crónicas europeas, propensas al uso de figuras retóricas y a exaltar el lado épico del deporte. Un ejemplo, sobre el juego Alemania-Turquía de la Eurocopa:
It was always going to take something special to eliminate Turkey, like one of those movie monsters that can be killed only by a stake through the heart, or a silver bullet. It was going to need a savage plot twist, perhaps, or a ruthless hero, coldly determined to meet his destiny for the cause. Somehow, because this is what they do in big football tournaments, the Germans found such a man, and such a narrative, at St Jakob-Park last night. [...]
(O sea: Siempre iba a hacer falta algo especial para eliminar a Turquía, como a uno de esos monstruos de las películas que sólo pueden ser asesinados por una estaca en el corazón o una bala de plata. Se requería un salvaje giro en la trama, quizá; o un héroe despiadado, fríamente determinado a enfrentarse a su destino por la causa. De alguna manera, porque es lo que hacen en grandes torneos de futbol, los alemanes hallaron tal hombre, y tal narrativa, la noche de ayer en St. Jakob-Park.)
Ahí encaja la comparación. Sobre el futbol pueden construirse cualquier cantidad de interpretaciones geniales, incluso literarias; pero no se logran nomás echándole ganas. De a chicle y pega no pasa más que esto:
"Es rete mala la situación de España en lo futbolísticamente hablando, hermano. A veces pienso que tienen una enfermedad mala mala, así como nada amable y nada buena onda, así como mala... ¡ya sé, hoy en la transmisión diré que España tiene malaria! Eso tiene que gustarle a la jefa, ¿a poco no?" Por eso hoy los de Azteca se la pasaron diciendo que España le tenía que ganar a Alemania "para salir de la malaria".
Este post es efectivamente muy mamón y digno de lo que Plaqueta llamaría la actitud "es que es otra cultura goeei" y siempre será ocioso (y un signo insufrible de, omm, insufribilidad) comparar a los europeos con nosotros; pero tengo por lo menos un ejemplo palpable y redivertido de choque cultural. Cuando los televisos llevaron a la inauguración del mundial de 2006 a Juan Villoro, podía verse convivir en el mismo encuadre a las formas europea y mexicana de contar el futbol. El resultado fue un festín de humor involuntario, lleno de momentos maravillosos tipo:
-Villoro: es que el espíritu alemán se ha distinguido siempre por su magnificencia, ya Goethe o Beckenbauer o bsbsbsbs.....
-Televiso: ommm... sí. ¡Pero qué bonitas lucecitas prenden las alemanas en el centro de la cancha!
-Villoro: Cuando Pelé casi anotó ese gol fue uno de los más altos momentos del futbol, el Azteca se cimbró como asasasas...
-Televiso: ommm... sí. Ahora vamos con el compayito, que está con las güeras chichonas que vinieron a ver a Brasil.
Aaay.
Todo eso me recuerda mi más caro sueño: un programa de televisión donde Vicente Fox entreviste a personajes-relevantes-de-la-cultura-nacional-e-internacional. El invitado sería sorpresa y el expresidente improvisaría las preguntas.
Al final de las transmisiones de la Eurocopa, como al final de las conferencias de Fox y al final de cualquier día, los comparadores maniáticos siempre podremos reírnos. Yo, en mi pontificar insufrible, acabo por disfrutar mucho los contrastes mamones entre lo culto y lo pseudoculto.
Si te las das de genio, si te quieres ver bien acá apantallando al respetable con tu sapienticidad... gracias, me has hecho el día. Me has dado un post. Me has dado una razón para vivir.
La próxima vez que estés deprimido, no mires hacia adelante. Mira hacia atrás, quizá ver a tanto pendejo amontonado te reconforte: después de todo, en la escala evolutiva que va del ser humano al zombie, ya llevas avanzado un trecho.
BTW:
Le puse estrellitas mide calidat a los posts, porfis no sean así y califiquen cada uno, este su blog de confianza está interesado en el feedback y está dispuesto a darle al respetable lo que le gusta. ¡Gracias, vales mil, nunca cambies!
Escrito por
Luis Frost
a las
22:05
0
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
6 de junio de 2008
Historia de una pifia
Entre los temas irrelevantes de plática de esa mañana estuvo que un mexicano ganó en Cannes con la pinche historia mamila del letrero y el publicista. Alguien dijo que los franceses premian cualquier cosa y yo recordé que Roger Ebert dijo en alguna de sus reseñas que en Cannes ganaría hasta un director ciego.
Después del clásico y nunca ejecutado "mandemos un corto ora sí" cada quien regresó a vegetar a su pedacito de universo. En algún momento entre el café, la galleta y los titulares de la mañana pensé que después de todo si ese menso ganó, y con esa historia, quizá sea ya el momento de grabar. Pero qué hueva y lo mío lo mío son los videoclips. Más café, adios a la galleta, hola estupor académico. Mañana, tarde, noche...
2
Dicen en el portal de algún periódico, posiblemente el Reforma, que la historia del corto no fue original. Worales con su investigación periodística, al rato van a descubrir que La Sirenita era un cuento antes que una película. ¡El Premio Nacional de Periodismo, qué bárbaros!
3
No hay alarma que me levante, siempre acabo por convertir su tonadita en suave rumor dentro de sueños que incluyen agua o viento o vuelo. Lo único que puede conmigo es el timer de la tele, con Loret de Mola incluido; el noticiero es maravilloso despertador porque entre los bsbsbsbs y blablabla que te llegan de aquel lado del sueño se cuelan suficientes pendejadas como para que pongas atención y abras los ojos. Esa mañana algo así como "y entonces pido disculpas a mi auditorio por pasarme con el chavo del corto.... bsbsbsbsbs .... ¿entonces no va a demandar, señor don autor del corto español? Hombre, que esa historia es de lo más conocido... bsbsbsbs.... O, ts es que a mi amá le llegó el mail desde hace como tres años y ta re lindo, uno se reteinspira harto.... bsbsbsbs.... nos han escrito muchos publicistas para decirnos que esa fábula es muy conocida en el medio, Ogilvy la menciona en su libro publicado en los ochenta... bsbsbsbs... que no era en Cannes lo que se dice Cannes sino en un festival que algo así como la escuela primaria urbana federal Jean Jacques Rousseau organiza al mismo tiempo para llamar la atención... bsbsbsbsbs..." zzzzzzzzzzzzz
¿Eh? ¿Que ya son las qué!
...
4
Tres pinches días para darse cuenta de que, duh, la fabulita (tierna pero oh so chafa) era conocida ampliamente por todo un gremio. Tres días tres para que los periodistas, que se supone estudian junto a los publicistas y trabajan más o menos cerca de ellos, se enteraran de la pendejada que hacían. Los publicistas lo tomaron con sentido del humor, nada como ver a los taraditos de la tele boxear con su sombra. Tómenla por andar dando vuela a noticias irrelevantes, me voy al New York Times, ¡se quedan en su trampa, zoquetes!
5
Casi sin querer fui testigo de cómo se da vuelo a una mentira sin que alguien haga algo hasta tres días después y usted disculpe. Pues por mí chido, pero ¿cómo hacerle para volver a confiar en ustedes? Si no pueden caminar la larga distancia que separa la redacción de la oficina de publicidad, ¿cómo creerles que en una nota, cualquiera, que requiere más que preguntar a los del piso de arriba, van a tener información certera?
6
zzzzzzzz... "bsbsbsbs.... no, el narco no nunca no.... bsbsbsbsbs.... pero a quién le creemos... bsbsbsbs.... pero los muertos.... bsbsbsbsbs.... es que vamos ganando, aunque no lo parezca.... bsbsbsbsbs" ...zzzzzzzzzzzzz
7
En algún lugar de la Sierra de Sinaloa alguien, divertido, grita: ¡se quedan en su trampa, zoquetes!
18 de mayo de 2008
Rudos contra rudos
Desde un extremo se condena a TV Azteca porque tras su desafío a las autoridades en turno es evidente el desprecio por el bien público y por las instituciones democráticas. Sigue siendo ejemplar el reto que lanzó Salinas Pliego al gobierno mexicano tras el asesinato de Francisco Stanley: ¿para qué queremos elecciones, para qué queremos autoridades?, dijo entonces el dueño de la televisora que, desde la posición de poder que le da ser dueño de dos canales de televisión nacionales, confunde sus juicios personales con lo que es correcto para todo el país. Es poco probable que Salinas Pliego estuviera incitando a la revuelta, como dijeron los más espantados articulistas de entonces, lo más seguro es que simplemente asumiera tener toda la razón. Como López Obrador, por ejemplo. Ahora que está de moda construir analogías a partir de un solo rasgo personal podría colocarse en el mismo saco al paladín de la izquierda callejera y al adalid del capitalismo sin valores: YO tengo razón y si sus instituciones “democráticas” no me la dan me arrogo el derecho de entrecomillarlas y mandarlas al diablo.
En otro polo del debate se destaca que la lógica de Salinas Pliego es simplemente irreprochable. TV Azteca es una empresa y como tal su única responsabilidad está ante los accionistas, su único objetivo es obtener ganancias. Argumentos como los de Granados Chapa, que reclama poner la lógica comercial antes del bien común, Salinas Pliego puede con toda razón desdeñarlos: ¿cuándo dijo él que iba a dedicarse al bien de México? La responsabilidad social empresarial, como dijo el mismo dueño de TV Azteca en una entrevista, no es un must sino un maybe. Por eso si las instancias judiciales le permiten enfrentarse a las decisiones del congreso, mal haría en no hacerlo: la razón de ser de una empresa es obtener beneficios privados, no públicos.
Ahora que se habla de promover una tercera cadena de televisión sería importante tomar en cuenta que si todo el debate se centra tan solo en la relación entre los medios y las autoridades nunca se llegará a ningún lado porque como tanto los dueños de los medios como sus críticos hablan de dos cosas completamente distintas, los dos tienen razón. El verdadero quid del asunto está en la discusión más amplia alrededor del conflicto entre intereses privados e intereses públicos. La única pregunta capaz de guiar un debate sobre el tema debe enunciarse sin eufemismos: ¿cuál debe prevalecer? Por lo pronto la situación es de suma cero: lo que gane uno lo perderá el otro, así que una negociación amistosa no es un escenario posible, no porque alguien vaya a perderlo todo sino porque nadie gana algo que no arrebate al contrario. Entonces, en el enfrentamiento entre dueños de medios y políticos o, en este caso, entre el IFE y TV Azteca, alguien saldrá con más poder y alguien con menos. Se aceptan apuestas: ¿las instituciones democráticas o los empresarios mediáticos?
Claro que hay que recordar que al enmarcar la discusión de esa forma también se parte de un supuesto más profundo: que los intereses privados no coinciden con el interés público y que las instituciones democráticas sí lo hacen. Es imposible dejar de lado los cuestionamientos contra la reforma electoral que TV Azteca no se cansa de atacar: ¿de verdad el IFE y el Congreso trabajan por el bien de los mexicanos, o también sirven a ciertos intereses privados?
Si TV Azteca tiene razón, la lucha en los tribunales se da entre dos grupos de interés particulares: dueños de medios contra dueños de partidos. Si el interés de alguno de esos sujetos coincide con el de los ciudadanos, puede que ganes cuando acabe el juicio. Si no, puedes elegir entre ser espectador de un divertido pleito de cantina o buscar ganar espacios para ser tomado en cuenta en la toma de decisiones políticas. Lo primero es más fácil y mucho más entretenido. Ya tengo palomitas: le voy a los rudos.
30 de abril de 2008
Contra la zombicidad
No es que seamos tontos y nos traguemos todo lo de la tele, estoy seguro de que casi nunca le haces caso. Es que si tú me dices dónde vives, cuánto ganas, dónde estudiaste, qué periódico lees y qué lugar quisieras visitar, yo te podría decir con como 70% de exactitud por quién votarías en 2009. ¿No te ha pasado? Tratas de ser abierto, de creer que los estereotipos no existen y toda la gente vale mil; hasta el día que conoces una mujer rubia, que se cae de buena, se arregla bien: básicamente matarías por ella (o por él, que estará bueno y todo eso, si te gustan los hombres). Luego la tipa abre la boca y no deja de vomitar pendejadas. Chin, como en la tele. Ya vendrá otra, ahora sí más divertida que una revista Eres. Pero no. Y no. Y no... El mundo se empeña en darle la razón a los prejuicios.
Nunca la he visto, pero sé que existe la mujer rebuena que además es inteligente. El político honesto. El asesino arrepentido. Hace una semana vi al chofer de pesero que escuchaba música clásica y daba las buenas noches. Soy un zombie con un ideal: ya no ser un zombie. No sé nada del mundo, soy prejuicioso y pretencioso, ahuyento lectores con una facilidad que ya quisiera para hacer cosas de provecho. Pero intento no serlo, cada que me acuerdo me pongo a buscarle tres pies al gato, a imaginar qué hay detrás de las apariencias.
Mi primer blog trataba un poco de eso. Este blog va de nuevo, sobre lo mismo. Sigo siendo un zombie, pero que cada entrada sirva un poquito para quitar el antojo de sesos. El título es el ideal inalcanzable al que llegaríamos si tan sólo tuviéramos como mil años más de vida.
Pero igual sirve como burla. Hay que decirle a todos esos pendejos, a todos esos ladrones, a todos esos prejuiciosos de mierda, a todos esos políticos culeros, a todos los chingados seres humanos que se recontraemputan contra el que no está de acuerdo con ellos:
Escrito por
Luis Frost
a las
21:03
0
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
18 de marzo de 2008
¿Quién quiere responderle al tal Mota?
Pues yo saqué de mi sistema el coraje contra Carlos "ilusión de universalidad" Mota (aaah, la ironía, qué daríamos tantos por ese apellido) tras mandar una carta a la redacción de Milenio y planear una estrategia de medios para contrarrestar el predecible resultado: que no la publicaran.
Sin embargo ni revisé si alguna vez publicaron la misiva ni ejecuté la estrategia. ¿Por qué, pregunta Frost abusando de la retórica? Porque de repente me di cuenta de que hay algo muy claro en este asunto: el tipo es un necio y un idiota.
A ver, gente: ¿qué se hace cuando el perro se caga en el sillón nuevo? ¿cuando el gato se come al pez beta? ¿cuando la mula se resiste a subir el monte?
Respuesta de estudiante de la FFyL: mula, ¿que no leíste a Kant? Quien quiere el fin quiere los medios, por lo tanto si quieres llegar a la casa y comer tu pasto (y sé que lo quieres) también quieres subir el monte. ¡Vamos, avanza!
Respuesta de estudiante de la FCPyS: no mames, perro. Weber fue muy claro: la racionalidad puede ser material o formal. Lo que menor costo y mayor beneficio significó para ti fue cagar en ese preciso instante, pero en esta casa nuestra racionalidad es formal; de otra manera no podríamos convivir a gusto.
Respuesta de estudiante de la ENAH: ay gato, no puedo juzgarte desde mi situación cultural diciendo que es malo comerse a las demás mascotas; tengo que comprenderte y apechugar a pesar del gran amor que sentía por el pececito Cassirer.
Establecido aquello, ¿por qué pitos le mandan (aquí) cosas como...
Lo que estudio "brinda muchas satisfacciones. Una de ellas es la de aprender a pensar, característica que, según Aristóteles, es lo propiamente humano y por ello, lo más divino".
“Llevo un día intentando digerir el malestar físico que me causó su editorial”. Dice que en México “no hay líderes que forjar, (…sino gente…) sudando por un salario injusto”.
“Exijo respeto a nuestra labor por ser imprescindible, exijo respeto a nuestra alma mater, piedra angular de la vida nacional”
¡NO! A los animales se les trata a chingadazos, con los necios no se discute (y no olvides que desde la perspectiva del tipo, tú eres el necio). Como dijo el gran Jorge "tres posturas" Lumbreras, (famoso por su papel como el Dr. Chairo): "lo que se dice sin argumentos, se rechaza sin argumentos". Traducción: no gastes tu energía mental, con los pendejos no se discute. ¿El tal Mota dio argumentos? No. Entonces, no hay nada que rebatirle a su discurso, se le puede mandar sin remordimientos al carajo.
Por eso las respuestas que me parecen geniales son las que más de uno ha puesto en su blog, usadas casi todas para burlarse del tipo y ya. No gastemos más energía mental, los medios de comunicación son conocidos por vomitar pendejadas, está en su naturaleza (y si no los conocías por eso, tienes problemas).
Y ya, vamos todos felices a chupar, comer chocolates y fumar de la prima del editorialista, así nuestras energías serán mejor empleadas y seremos mucho más felices.
...e integrados
Ayer terminé de leer una novela sobre Gonzalo Guerrero, el español que se volvió maya y murió peleando contra sus compatriotas y defendiendo a los indígenas. Lo curioso es que no defendió a todos: algunos mayas lucharon, pero otros estimaron más conveniente unirse a los extranjeros.
Lo que me importa para el caso es mostrar que hay de dos sopas: o te unes al sistema, o lo resistes e intentas transformarlo. Porque a mí que estoy en la FCPyS me parece que el tal Mota sirve para dejar algo en claro: quienes quieren tener un trabajo bien pagado deben aceptar la forma de pensar de los integrados al sistema. No se trata de rendirse completamente (pues cada quien sigue siendo dueño de sus ideas), pero sí de aparentar estar de acuerdo: de poner cara de zombie. Si te vas a unir, únete con toda consciencia para que te sea ventajoso.
Si vas a luchar por transformar al país, lucha. Casi todos los que conozco andan en medio, les duele la injusticia pero al mismo tiempo quieren entrar a una transnacional (y sí nos emplean, me consta). O protestan pero con tenis Nike y Coca Cola.
Y es cierto: la FCPyS no produce casi ninguna investigación provechosa para el hoy, para el ahora, para los problemas del país. Si las produce nadie se entera y entonces ¿para qué? Hay que aprovechar las críticas, no desdeñarlas como si no hubiera ningún problema y todo fuera maravilloso. Yo preferiría trabajar para evidenciar los errores de los críticos de la facultad a mandar cartitas inútiles.
Y quienes ni se integran ni combaten, pues sigan chupando que la vida es corta.
Lo malo no es tener una postura sino no tenerla clara. Quisiera que el affaire Mota y las críticas a la Universidad sirvieran para que cada quien asuma la suya y actúe en consecuencia. Temo que todo seguirá igual y un día despertaremos sin UNAM, porque a su interior todo fue reacción, nunca acción. Estaré muy triste, pero sabré que no hice nada para evitarlo.
A mí me queda claro que todo está mal y yéndose lentamente al carajo, así que aprovecho el río revuelto: me integro al sistema para lucrar desde ahí. Me la paso poniendo cara de zombie con la esperanza de algún día llegar a maestro vudú. ¿Desde dónde lo ves tú?
----------------
Ellos no se vendieron: The Pixies - Cecilia Ann
via FoxyTunes
Escrito por
Luis Frost
a las
14:15
10
Comentarios
Etiquetas: Ensayos
11 de marzo de 2008
Ps aquí nomás poniendo mi granito de arena.
Próximamente: "Ciencias sociales y humanidades para pendejos emprendedores"
Escrito por
Luis Frost
a las
2:18
7
Comentarios
Etiquetas: Ensayos