10 de mayo de 2012

Plan dental...


Este texto lo escribí hace años para una revista y no salió publicado ni nada. Lo encontré y como no tuve nada mejor que hacer con él, aqui está. Fue en tiempos del mundial o algo parecido, mientras todos hablaban de cortinas de humo. Es un poquito relevante, aunque no tanto:

Me parece muy divertido que todos hablen del Poder de la Televisión con el fervor de un cura. Tan fuerte declaración es siempre seguida de una condena inquisitorial estilo “me preocupa mucho el gol del Chicharito porque el país está muy mal y a los demás se les va a olvidar con esto”.

¿Alguien le concede al otro el beneficio de la paranoia? Por lo general los que están segurísimos de que la tele, el futbol y la religión (entre otros artilugios para venderle Coca-Cola a los desposeídos) idiotizan a los demás sostienen sus opiniones en que “los demás están como dormidos” y las rematan con alguna variante moderna del venerable por-eso-estamos-como-estamos.  

Tanta desconfianza en los otros, además de crearnos esta sensación de vivir entre zombies, no nos deja encontrar a quienes piensan igual que nosotros. Ahora que está de moda hablar de cómo internet va a cambiar el mundo, no olvidemos que es la gente usando internet la que va a cambiar el mundo.

Quizá no estemos tan solos como creemos. Mientras cada uno se fije en lo que el otro tiene de diferente y omita lo que tiene de igual, todos nos mantendremos aislados. Las élites políticas y empresariales, mientras tanto, seguirán en lo suyo sin molestias. No necesitan goles del Chicharito: van a aprovecharlos, pero eso se remedia manteniéndose más atento de lo normal en días de mucho ruido mediático.

Sigues esperando que Lisa necesite frenos. Perdón, te traje hasta acá usando el sucio truco publicitario de la referencia pop compartida. Igual que a todos los demás que educó la tele.
Confía en aquellos que podrían ser una solución, porque no son un problema: si sale bien cambiarás al mundo, si sale mal sabrás con rigor científico que eres mejor que todos. Igual está padre.

2 de febrero de 2012

Chinampa

Todo mundo menciona el lago como ejemplo lo mucho que se ha perdido. "En La Ciudad no se ven las estrellas". Sí se ven, por temporadas. Los volcanes aparecen cada que quieren. El agua no se ha ido del valle, solo construyeron un sistema que la manda al drenaje.

De noche otras ciudades pueden ser descritas como campos de luciérnagas, diamantes, cristales o demás artilugios brillosos. No la Ciudad de México. El smog atrapa la luz de las casas y la hace rebotar dentro de sí. Ambos se combinan en una mancha de luz y humo que marca los contornos de las montañas dentro del valle, como hace siglos lo hacían los lagos. Como recompensa a sus conquistas sobre la naturaleza y el sentido común, cada noche la ciudad es envuelta en un gas luminoso. Quizá por sus efectos algunos de los residentes han comenzado a preguntarse si vale la pena extrañar el lago. A lo mejor sólo se convirtió en otra cosa.

18 de enero de 2012

Hivemind

TL;DR:
He visto cosas... si tienes la paciencia de leer el anexo sabrás con detalle. Yo sólo quería hacer un post ligero y guardar lo pesado para después, pero me seguí hasta el final. Lo importante es que SOPA es algo potencialmente muy peligroso, no me tienen que creer a mí, y estoy en contra. Quienes están a favor a lo mejor no son una mafia malintencionada - regalémosles un beneficio de la duda, o no - , simplemente no saben bien cómo funcionan las cosas. Están muy ocupados sosteniendo el viejo mundo porque Internet está comenzando algo nuevo.
O a lo mejor no es para tanto, pero SOPA no es una buena idea a menos que estés convencido de la probada honestidad, habilidad y visión a futuro de los líderes del estado, país o mundo.

Imagen de acá. Con SOPA podrían enojarse y pedir que cierren su blog, porque aunque aún está ahí y físicamente está en mi disco duro es SU imagen, que me robé. (Ellos entienden menos).

ANEXO: Manifiesto 2012.
(Total es mi blog)
Trabajé por meses en la fábrica de salchichas.La labor es sencilla: leer los medios de una zona, buscar problemas que estén preocupando a la población y elaborar una explicación convincente. Es conveniente, por lo tanto, contar con cierta capacidad para contar historias. Fue interesante.

La cebolla
Digamos, por ejemplo, que la ayuda va hacia Tamaulipas, donde hoy incautaron varios kilos de mariguana. Al gobernador eso le preocuparía porque aunque no lo parezca, cuidan mucho su reputación. Son mercaderes de símbolos y requieren de una buena imagen ante todos: El Pueblo, El Partido, El Señor Presidente. Es un oficio, básicamente. Se levantan, como nosotros, todos los días; a diferencia de nosotros quizá se tengan que levantar muy temprano. Acuden a la oficina - que para eso estudiaron, quizá fueron el mejor de la clase - y pasan el día platicando, yendo con la gente correcta y vendiéndose como El Indicado. Llamemósles "los políticos", tomando en cuenta que son gente como nosotros, todos haciendo lo mejor que pueden para conservar su trabajo. Como tú, básicamente.

En el siguiente nivel vive la gente más brillante que he visto, impulsada por la búsqueda de la piedra filosofal - como sólo es digno de los más inteligentes. La osadía es admirable, pero con los textos correctos cualquiera puede intentar predecir el futuro. Suenan a la Edad Media - que en los videojuegos todavía existe -, así que los llamaremos magos. Se puede dudar de todo, menos de su inteligencia y determinación por probarle al mundo que el suyo es el camino a La Verdad.

Los magos tienen aprendices, como yo. Observas. Escuchas. Piensas. Te das cuenta de cosas, pero tu supervivencia depende de no moverse, para salir bien en la foto. Tras muchos años de trabajo hay dos recompensas posibles: la primera es una vida muy cómoda, quizá dentro del gobierno - donde la estabilidad es lo más querido -. La segunda es El Conocimiento. La Ciencia Social. La Física de Los Seres Humanos, profetizada por Comte, el padre del progreso, hace siglos. Sobra decir, como más de un post lo ha dejado claro, que yo perseguía este premio. Quizá tras suficiente tiempo entendería las cosas que pasan, proyectaría escenarios hacia los siglos y predeciría, finalmente, a dónde va el futuro. La recompensa es decirle a los demás que tú lo viste primero, para probarles que eres más listo.

(A la gente se le agrada después de eso, ¿verdad? Como las matemáticas, acciones, reacciones y todo eso. Ciencia, básicamente. Pero ser más listo sólo agrada a los viejos, a los padres, a los abuelos y a los muertos. La característica de los padres, mientras somos niños, es mandarnos a dormir para quedarse a platicar. Esto será importante después).

Receta
Volviendo a los aprendices, empiezan como contadores de historias. Ven que hoy incautaron la mariguana en Tamaulipas y piensan cómo ayudar. Sería prudente calmar a la mayoría de gente indignada y, como todos los viejos saben, las historias son el método más efectivo.

Sabes que Tamaulipas está lleno de narcos, periodistas asesinados e historias de corrupción, que el gobernador es nuevo y necesita que más gente lo conozca como hombre trabajador ajeno a los narcos - política ficción, un género cansado - para que tanto el partido como sus subordinados - sin respeto no hay jefes, nunca - se mantengan quietos y contentos.

PREPARACIÓN:
Los ingredientes los provee el amable gobierno federal. En este caso nos dice el Señor Calderón - hombre de bien a quien los rumores más fiables describen como enojón - que El Gobierno Federal incautó en 2011 717 toneladas en todo el país, así que lo hallado ayer es prácticamente nada. Un mero 0.0001% de la droga en circulación dentro del el país. Añade a ello que los últimos reportes del gobierno federal indican que la actividad delictiva en la zona está bajo control, hay suficientes fuerzas federales patrullando y todos estarán muy seguros. Por si no es suficiente, menciona que hay consultores internacionales que dan la razón - ¿serán como nosotros? Personalmente nunca he tenido noción de cómo calculan sus cosas y conocen con tanta precisión el país, más allá de suponiendo que los gringos son re pinche listos- , últimadamente México es muy bonito y el pueblo ha resistido cosas peores. Nada de qué preocuparse, sírvase la salchicha y váyanse los niños a dormir.

Vórtex
El proceso es interesante porque ese reporte será dado a un gobierno, que lo usará para informar a los medios - que en varios lugares del país no pueden alejarse de la versión oficial por aquello del "no quiero aparecer en pedacitos" -, cuyas notas sirven como material para que los asesores internacionales y mexicanos indiquen a sus jefes con qué datos convencer a la población de que todo está bien. En paz... o bueno, la neta no está tranquilo, pero ps somos bien chambeadores y saldremos adelante (esto último es verdad, así que nos calmamos).

Entonces los reportes elaborados por los consultores con la información publicada en los medios son usados para que los medios publiquen las notas con base en las cuáles después los consultores escribirán los reportes con base en los cuáles los medios elaborarán las notas con base en las cuales mañana los consultores harán los reportes que se darán a los medios pasado mañana, para que los medios escriban las notas.... en el camino se tranquiliza tanto a la población que lee los medios como a los políticos que leen los reportes. Los consultores entienden el juego, pero el negocio está en no contar el secreto.

Eso es lo que Pierre Bourdieu, que es más listo que yo, nombra la circulación circular de la información. Nadie sabe lo que está pasando realmente, pero mantienen un aparato de cuentacuentos para mantenerse tranquilos. Nadie sabe bien a bien lo que está pasando en el mundo, sólo quienes viven las cosas de cerca.

(Ahora entiendo).

Es difícil navegar la línea entre escribir las historias y creerlas - entre ellas la de que posiblemente sí eres más listo que todos, porque estás dentro del juego; aunque todo colapse a ti no va a pasarte nada - y en algún punto también empecé a alimentarme de mis historias y perdí cierta noción de la realidad.

Olvidé haber prometido no ser un zombie, por ejemplo. Como dice Hernán Casciari, a los viejos les debemos lo que somos. Construyeron el mundo y por todo estamos agradecidos sinceramente. El problema es que ya cambió y ellos no se están dando cuenta. Invirtamos los papeles: mandémoslos a dormir nosotros, confiemos en que nuestro instinto es verdad: Internet está cambiando al planeta para bien.

Mafalda
Quizá esta es la historia que nos estamos contando a nosotros. Pero yo nunca olvidé que a pesar de todo Internet es algo especial. Que el griterío de los apáticos, los de buena y mala fe, no nos haga olvidar que Internet ya va para escribirse con mayúsculas porque quienes están más cerca de él - lo leí en Internet - saben que no está pasando nada malo.

Sólo es el futuro, amigos. Es hora de defenderlo, de la manera cómoda que sólo el futuro es capaz de proveer: haciendo un post, subiendo una foto, escribiendo incoherencias en los Twitters o simplemente no burlándose de quienes dicen que SOPA debe ser detenida, con todas sus variantes presentes y futuras, porque acá no hay nada malo.

Estamos seguros de ello porque podemos hablar entre nosotros. Sólo pedimos una oportunidad para enseñarle a los demás todo lo que puede lograrse con este invento. Confiemos en quienes dicen que hay que enfrentarse a la SOPA, hoy y para siempre.

Mientras todavía se puede lograr tanto con tan poco esfuerzo.
No a la SOPA.

----

Si no están de acuerdo pueden pasar a Youporn, obligado a repartir amor a todos sin igual.

6 de abril de 2011

Deadline

Sí tengo una sesuda argumentación e incendiarias opiniones sobre las marchas, el hecho de que ahora hasta los muertos son de izquierda o de derecha, la tendencia de los dos a decir que el de enfrente es un pendejo sin siquiera escucharlo para unir fuerzas (divide y vencerás, dicen por ahí) y la absoluta ignorancia de todo mundo sobre lo sofisticado del aparato de profesionales pagados para descubrir cómo obtener lucro político y electoral de estas cosas (con bellísimos resultados en el pasado; ventaja para los malos: ellos sí están organizados y tienen metas claras)... pero me cansa que me digan radical amargado así que me conformaré con una anécdota de los Simpson.

Va Homero manejando, me parece que después de sacar al jefe Górgori de Los Borbotones (no estoy seguro y no encuentro el clip), cuando el ilustre jefe de policía lo para y le rompe el faro trasero, justo después de que Homero le advierte que no tenía ninguna razón para detenerlo. Homero le dice que "¡un día de estos los ciudadanos vamos a enfrentar a los policías corruptos!" El jefe Górgori, asustado, le responde: "¿En serio? ¡OH NO! ¿ya fijaron la fecha?"

2 de abril de 2011

Diez Razones Por Las Que Poner Cosas En Mayúsculas Llama La Atención De La Gente

1.- El problema posiblemente es que nunca aprendí a hacer listas. Hay algo en su forma de escalera que me preocupa, cada punto es una oportunidad para que todo mundo se canse y se vaya a ver otra cosa.

2.- La razón número uno para hacer listas es que es menos como subir una escalera que como subir una escalera eléctrica. Vas viendo los aparadores porque pues ya te atrapó y ni modos de regresarte, a nadie le gusta la gente que no se asoma a ver el piso de arriba.

3.- En el futuro, los niños entregarán las tareas en forma de lista. La favorita de los maestros son las Diez Razones Por Las Que Las Listas Son Superiores Al Ensayo.

4.- Ya Platón menciona en alguno de sus diálogos que La Lista es una de las expresiones superiores del intelecto. Busca bien.

5.- Ya me cansé, sí es como las escaleras. Este es el descanso.

6.- Los antiguos mixtecos escribían sus listas en hojas de oro, para que reflejaran la luz del sol y no se perdieran nunca.

7.- Las listas de las brujas no estaban organizadas según el momento del año en que podía obtenerse cada ingrediente, lo que complicaba asombrosamente la organización de las cosas: salían a buscar sapos congelados y frambuesas al mismo tiempo, por eso ahora se dice hechizo de algo que no funciona bien. Hemos progresado maravillosamente en materia de organización del mundo.

8.- Las listas de ingredientes del mole, por otra parte, se han reducido con el tiempo. Según una teoría poco popular entre la muy snob élite arqueológica, Monte Albán es una receta para preparar el mole que comían los extraterrestres que construyeron las pirámides de Egipto.

9.- La ventaja de hacer listas es que cada número es volver a empezar, lo que lo mantiene cansado pero divertido.

10.- Las listas nos recuerdan que donde temperamentos apocalípticos sienten la opresión de los horarios y las agendas la gente de internet encontró una manera sencilla de ir al grano: hay mucho que ver en el mundo y no tenemos tiempo de andarlo buscando en tratados.

25 de marzo de 2011

10 pool

Es como cuando me contaron de la maestra de la facultad que se dice experta en videojuegos porque los ha analizado científicamente. Seguró también pensarías que para ostentar tan pomposo título se necesita, por lo menos, haber derramado la sangre verde de Ganondorf. Pero a ella no parece preocuparle (la anécdota termina en que como a los alumnos les pedía las fichas de cada videojuego que usaría en sus investigaciones, un día le entregaron todos las fichas de cosas como All-Night Hobo Party, amado por los niños; Disney's Paintball Fandango, ¡báilalo borracho!; Cyber Monster 3D, ¡GROAAAAAR!), va por el mundo explícandonos a los menos iluminados que los videojuegos son veneno puro para la infancia y depravación moral en la vejez.
Al principio también la tiré a loca, porque aunque de cierta manera entré al Starcraft a escapar de la vida, tienen los mismos principios. Hay que decidir rápido y comprometerte con tu idea, porque si haces las cosas a medias no te va a alcanzar para ganar el juego. Ves con una claridad que da miedo cómo es que siempre tienes muy pocas opciones, pero ignorarlo es tan cómodo que no importa si te acostumbras a que todo sea aburrido: aunque dejes la computadora ya es tarde, porque ves los mismos patrones en la gente.
Contemplar tan fastuosas ideas cuando la teoría sociológica dice que debería de estar en un sopor mental como de domingo en Mazatlán me empujó al bando de la Doctora (no, no de ésas). Los pinches videojuegos me están arruinando el cerebro.

11 de febrero de 2011

***

Cada que entro a escribir FIN entre tres asterisquitos me da no sé qué tranquilidad el azul del encabezado y se me quitan. Después digo, con gran decisión y frente a un espejo de mentiras, que Hoy, Hoy, Hoy (brrrr) será el día que volveré a dedicarle tiempo al blog.

Se morían por saberlo.