14 de septiembre de 2009

Revuélcate en tu tumba, Hidalgo

No entiendo por qué festejamos el bicentenario. Los mexicanos del siglo XIX tenían grandes esperanzas para este país. Pensaron que con la libertad vendrían grandes cosas, tenían proyectos bellísimos para el flamante México.

Luego vino 1848*. Cuando pasó todo, la nueva generación publicó otras grandes esperanzas sobre el futuro de México. Tanto así, que en tiempos de Porfirio Díaz hubo muchos que pensaron que ya la habíamos hecho. Con la triste lección aprendida, lo único que quedaba adelante era un futuro prometedor.

Don Porfirio creyó que le tenía bien tomada la medida a los mexicanos, pero había tanto descontento que hasta un espiritista pudo hacerse con el poder.

Vino otra generación de mexicanos que, otra vez, plasmó en papel sus sueños. Dijo que los mexicanos tendrían salud. Educación. Trabajo. Que en el futuro no habría más desigualdad. Que ya, ahora sí, era hora de convertirnos en quienes habíamos soñado.

Sí, claro.

Somos 200 años de esperanzas frustradas. Somos el país del "ya merito" y del "chin, ni modo", pero sobre todo somos el país del "total, hay que echar desmadre". Festejar 200 años de existencia es... festejar 200 años de existencia. México no ha logrado nada. No sé si estemos mejor o peor que hace 200 años, pero estoy seguro de que nuestros ancestros llevan 200 años deseando cosas para México y nunca las hemos llevado a la práctica.

200 años después queda medio país. Con más pobres. Hasta con menos ricos. Yo no festejo. Yo quisiera que alguien con más alcance dijera "deténganse, dejémonos de mamadas y vamos a ponernos a trabajar. México es un fantástico castillo en el aire. Pero nosotros estamos en la tierra y vivimos en una casucha destartalada."

Eso soñé el otro día, mientras esperaba en el tránsito provocado por una manifestación. Pero qué hueva hacer algo, la verdad.

*O sea la guerra con los gringos, en las que perdimos medio país. Fue como cuando nos ganaron en el Mundial de Corea, pero MUCHO más culero. Aunque, como no nos tocó sufrirlo, quizá de cierta forma es menos gacho.

14 de agosto de 2009

(((o)))

Recuerdo el cuento en el libro de lecturas de segundo de primaria; más en estos días de inagotable dolor intestinal. Trataba de unas amibas, o algo así, que vivían dentro de un niño y se preguntaban qué había más allá del universo.

Matrushkas, que les llaman. Parecen de chocolate.

----------------
Now playing: Natalia Lafourcade - Azul
via FoxyTunes

5 de agosto de 2009

¡Cerveza prehistórica!

Leo por acá que en el norte de California un científico loco y un chairo del chupe producen cerveza fermentada con levadura extraíada, a la Jurassic Park, de ámbar de 45 millones de años. Muero por una.

Nada me hace más feliz que los objetos simples, inútiles y curiosos. Soy orgulloso poseedor de una geoda, un cactus huichol con coloritos viajosos, un insecto de cuerda que saca chispas cuando camina y puede subir y bajar obstáculos, una fascinante lámpara de lava, un ídolo maorí que presidió la matanza de moas en Aotearoa, un libro antiguo llamado "Methods for weed control" que transformaré en stash secreto cuando tenga tiempo, un calcetín verde para guardar el ipod, guías turísticas de lugares a los que todavía no voy (se leen mejor que la literatura de viajes; de niño mi abuelo me regalaba las revistas de Mexicana, los VTP traían fotos de lugares alucinantes - que, por cierto, acabé por conocer. Por eso a ratos la vida me parece tan aburrida), un inerte cuarzo, una caja de aretes donde creció una amatista, un diente de tiburón, (posiblemente extraído del brazo de un explorador submarino), dos amonitas con certificado de autenticidad, muchos euros diferentes, una playera que no me queda de "San Cauhtemoc Blanco, de jugadas divinas, llévanos al mundial, con una cuauhtemiña", y tantos mapas, guías, boletos de metro, tarjetas telefónicas, basura y legos que se pudrirán antes de que me tome el tiempo de clasificarlos.

Si viviera en el siglo XIX y pudiera escoger dónde y cómo nacer, elegiría ser monarca déspota de algún país asiático - tráiganme a esa jovencita y córtenle la cabeza a ese tipo, por feo. Y de cenar quiero pizza. Y si no saben qué es eso y no la consiguen, sus esposas perderán la cabeza. Pero si esa posición ya estuviera tomada, me conformaría con ser explorador inglés, de esos que hábilmente cambiaban armas y opio por esculturas de oro antiquísimas, piezas del partenón, esculturas milenarias y control irrestricto sobre los nativos ignorantes.

Hablando un poco en serio, creo (nótese el creo antes de que lleguen a reclamar mi desconocimiento de la obra de, omm, Bulmaro Reyes Coria, expertísimo en viajeros ingleses) que son esos turistas gandallas los que inventaron el aprecio por las culturas extranjeras. Cien años después, países de todo el mundo le reclaman al British Museum cosas como "pinches ingleses, devuélvanos las vestimentas ancestrales del Rey Butaramunda III". La respuesta de los ingleses, gandalla pero cierta es: "me las cambiaste por un juego de tenedores y treinta bárriles de pólvora y AHORA RESULTA que siempre no. Si no lo apreciaste cuando lo tenías, ya valiste. JA." (Lo cual tampoco es completamente cierto, los griegos dicen que las piezas del Partenón se las robó Lord No Sé Quién Elgin. El British Museum, con humor de Monty Python, les responde que si se ponen muy técnicos Lord No Sé Quién Elgin sí las sacó de Grecia sin permiso... después de levantarlas del suelo de la Acrópolis, donde llevaban mil años acumulando polvo, musgo y el desdén de los nativos. Así que ni madres, las tuvieron mil años y no las quisieron, y ahora resulta).

En conclusión: necesito una cerveza prehistórica o una vieja. Estoy, por mucho, más cerca de conseguir lo primero que lo segundo; pero no pierdo la esperanza.

La palabra del día: nativo. Combínese con déspota para mayor efecto cómico. Combínese con ignorante o incivilizado para irritar conciencias new age (me han reclamado en repetidas ocasiones usar la figura "en el Starbucks de Tamaulipas," que porque yo voy al Starbucks cada que puedo. Pues, duh, por eso sé de lo que hablo. Y yo nunca dije que fuera consecuente ni que tenga valores hippies ni que me importen los nativos ignorantes e incivilizados).

Me duele la panza, soñé que volaba y que si no escribía un post iban a llover donas con chispitas azules. No fuera a ser la de malas.

Ningún Bulmaro Reyes Coria fue lastimado durante la confección de este post. Después de todo, su versión español-latín de la Retórica de Cicerón es la obra más farolísima de mi biblioteca. Todos deberían tener una para impresionar a sus amiguitos del Starbucks de Tamaulipas.

22 de julio de 2009

¿Frescos! Frescos mis calcetines...

Me siento lechuga. Soy el acompañamiento insípido de la milanesa.

Me siento el último vegetal del refrigerador. Algunos brócolis son frescos y hacen felices a las ensaladas, a otros los encuentran ya podridos. Hay que desecharlos, no vayan a hacerle daño a los que los prueben.

¿Alguien, en alguna parte, la que sea, ha pensado en el fondo del cajón de las verduras? Yo las tiro todo el tiempo, siempre se me pudre alguna - no puedo comer en casa todos los días, tengo muchas obligaciones artificiales y una úlcera que agrandar con despechos - pero hoy, desempleado, vanidoso, ególatra, solo, quise darle una mordida al elote que llevaba tres semanas en el refri.

Lo limpié, lo herví y le unté mucha mayonesa.

Ya no importa.

Ahora sólo quiero saber si hubo un momento en que todavía podía salvarse.

Estoy de la verga. Pienso y pienso cómo salir de aquí; se me hace que me tardé demasiado y ya crucé mi umbral de frescura.

Necesito un nuevo comienzo. ¿Dónde los venden?

8 de julio de 2009

¡Se acabaron las elecciones...

...la época más feliz del año después de navidad. Es muy padre, es como El Día de La Constitución with a vengeance!

Pero, suficiente de mí. ¿Qué es de todos ustedes? ¿Queda alguien por aquí? Me siento como cuando alguien olvida hablarle a su dentista para hacer una cita, así que le da pena hablarle al otro día porque qué va a pensar, así que le habla dos meses después y se queda con los brackets tres años... lo cual me recuerda que, incidentalmente, he dedicado estos tres meses a la introspección espiritual: soy tan puro y ommmmmmmmmmm que estoy en comunión con los vegetales. El otro día me contó unos chistes rebuenos una lechuga romana. Eran sobre coles de Bruselas, pero como ustedes no están en comunión con el otro segmento (jeje, segmento) de seres vivos, no lo entenderán.

En fin. He vivido, he soñado, he usado sustancias ilegales, he sido testigo de actos de corrupción y ciudadanos babosos. Después de este verano, mi vida no será igual. O algo así.

(Recordé cómo soy muy fan de las películas gringas de high school, siempre he querido estar en una y ser el nerd que se queda con la capitana del equipo de porristas. Pero ahora sí, suficiente de mí.)


Dígame, ¿qué ha sido de ustedes en esta primavera verano?

----------------
Now playing: Pixies - Cactus
via FoxyTunes

16 de junio de 2009

Nuestra opinión geek sobre las elecciones

Cool Acid dice:
A wild panista appears!

pedro luis dice:
Luis uses Prinosaurio

Cool Acid dice:
Panista uses DEBATE

Cool Acid dice:
its super effective!!

pedro luis dice:
Prinosaurio uses PODER CHARRO

pedro luis dice:
Prinosaurio is surrounded by frenzied ACARREADOS!

Cool Acid dice:
Panista uses VIDEOSCANDAL!

pedro luis dice:
It's not very effective...

pedro luis dice:
Prinosaurio uses VOTO DURO
VOTO DURO's power is increased by the acarreados

Cool Acid dice:
hahahahahaha

pedro luis dice:
It´s a one-hit KO!

pedro luis dice:
JA!
wei
eso haría un gran post

25 de mayo de 2009

El cambio es cosa del Diablo

Hola.
Nomás pasando por aquí, a escribir algo.
A nadie le gustan los cambios y a mí menos, pero ya era hora. Además, todo este tiempo torturándolos con textos largos contra un fondo negro.
Lo hago por amor a ustedes, banda.

----------------
Amanecer en Marte: Pixies - Bird Dream of the Olympus Mons
via FoxyTunes